Primer capítulo de Tapabocas

  •  El viernes 25 de setiembre de 2020, se lanzó el primer capítulo del radioteatro que esperabas: "Tapabocas"


¿Qué es "Tapabocas"?

En el difícil momento que pasamos por el nuevo Coronavirus y las restricciones que impuso la pandemia causada por el Covid-19, los integrantes del grupo cultural Entre Columnas, buscando nuevas formas de hacer teatro, encontraron en la nueva normalidad un tema que los unió... el radioteatro.

En estos meses, se fueron haciendo reuniones por Zoom y de allí surgió la idea de crear algo a partir de los diálogos y la interacción de las herramientas que la tecnología de hoy nos provee.

Se fue gestando una obra que reflejara lo que pasa en estos tiempos, para trasmitirla al mundo a través de un Podcast, que semana a semana, presente los capítulos de un radioteatro experimental que fuimos elaborando.

Los audios fueron grabados primero a partir de las reuniones de Zoom y luego, con la elaboración de un libreto, cada intérprete fue grabando sus parlamentos con los medios que tuviera a su alcance, los que una vez recibidos, fueron editados, de manera artesanal para ser presentados al público.

 

Han participado en la elaboración de esta obra:

Waldemar Fontes, que escribió el libreto y coordina y dirige los aspectos técnicos, trabajando con el apoyo de Graciela Viegas, Ricardo Bethencourt, Esther Casas, Karina Spósito, Anabella Fernández, María del Carmen Liesegang, Diego Rondine, Leonardo Rivero y Pablo Contrera.

¿Dónde se puede escuchar el Radioteatro?

A partir del viernes 25 de setiembre 2020, estará online en Anchor.fm y puedes seguirlo en esta lista de Spotify

Seguinos en Facebook: ArtesEntreColumnas
Estamos en Spotify
Seguinos en Youtube


#Tapabocas #GrupoCulturalEntreColumnas

Acerca de Tapabocas

¿Qué misterios esconderían, detrás del tapabocas, aquellas personas?


Introducción

En un barrio de Montevideo, en tiempos de pandemia, vive la familia compuesta por Gladys y sus dos hijas, Brenda y Jolie.  

Al fondo, en un galpón, vive Abelardo, su padre y abuelo de las chicas.    Enfrente, reside Jacinta, una maestra jubilada que le alquila una piecita a Juan José, un joven solitario y conspiranoico, que pasa hurgando en libros viejos y en Internet, en busca del secreto de una antigua palabra perdida, que podría estar oculta por alguien y sospecha que la podría tener el abuelo. 

Abelardo está viejo, se olvida de las cosas y confunde todo, pero cada vez que Juan José intenta obtener la clave de acceso a su computadora, recupera la lucidez y lo impide.  La pandemia que azota al mundo, impide la cercanía física de las personas y por eso, muchos diálogos se hacen a través de las redes sociales y empleando los medios tecnológicos del 2020.   

El uso del tapabocas, sirve, no solo para protegerse del contagio del Covid-19, sino también para ocultar sentimientos y encubrir acciones que a cara descubierta, no serían así.  

Escucha Tapabocas, tu radioteatro para tiempos de pandemia



Búscanos en Anchor.fm
Estamos en Spotify

Tapabocas, radioteatro en tiempos de pandemia

 Muy pronto llega: Tapabocas
un radioteatro para tiempos de pandemia


El grupo cultural "Entre Columnas" está preparando la producción del radioteatro "Tapabocas" una obra de ficción con mucho parecido a la realidad, donde los personajes se adaptan a la nueva normalidad, mientras descubren los secretos que se ocultan tras, aquellos tapabocas...


 

Búscanos en Anchor.fm
Estamos en Spotify

La guerra de los mundos... un clásico

 La Guerra de los mundos

La guerra de los mundos es una novela de ciencia ficción de Herbert George Wells publicada en 1898, que describía una invasión marciana a la Tierra. 

Orson Welles durante la rueda de prensa que ofreció el 31 de octubre de 1938 para explicar la emisión - efe

La novela fue adaptada por Orson Welles, en octubre de 1938 para un radioteatro que fue presentado con tanto realismo, que los radioescuchas creyeron que el relato era un suceso real, provocando el pánico de la gente de Nueva York y alrededores.

En este video se recrean partes de esa obra

 


El Radioteatro

El radioteatro, que a mediados del siglo XX tuvo gran suceso, es un arte escénico que merece ser vuelto a considerar...


¿Qué se entiende por Radioteatro?

Radioteatro o radionovela, es una dramatización trasmitida a través de un medio de difusión como la radio. 

Este género dramático, tuvo su momento de auge entre los años de 1920 a 1950, transformándose en un un formato de entretenimiento que fue adoptado en todo el mundo, hasta que la televisión fue desplazándolo poco a poco, tomando su lugar como medio masivo.

En el el radioteatro, se integran la palabra hablada por los intérpretes con efectos sonoros y la música que ambienta, ayudando a contar una historia.   

Una característica del radioteatro, es que el público debe imaginar a partir de lo que los actores y sonidistas le hacen escuchar, siendo por eso un género muy rico y con muchas posibilidades.

¿Cómo hacer un radioteatro?

El radioteatro no requiere vestuario ni escenografía, pero es preciso contar con intérpretes que tengan buenas voces y sepan trasmitir las vivencias planteadas en el libreto.

En este video, se explica muy bien eso...

 

Algunos ejemplos de Radioteatro

Grupo Cultural Entre Columnas

Palabras de Paso 76

Palabras de Paso 76 Desde la ciudad de Las Piedras, Canelones, Uruguay, quien les habla, Waldemar Fontes y el grupo cultural Artes Entre Col...